Cervecería Quilmes se reorganiza: un argentino presidirá la nueva unidad de negocio regional

Cervecería y Maltería Quilmes reorganiza su estructura en la región y cambia de presidente en la Argentina con el objetivo de potenciar su desarrollo en el sector y ofrecer más opciones al consumidor.

Cervecería Quilmes se reorganiza: un argentino presidirá la nueva unidad de negocio regional
Cervecería Quilmes se reorganiza: un argentino presidirá la nueva unidad de negocio regional

Martín Ticinese dejará su cargo al frente de la operación local a comienzos de 2026 para asumir un nuevo desafío global en Nueva York, los Estados Unidos.

Allí, será presidente de Marcas Core de AB InBev, el grupo dueño de la empresa. Llevará adelante la estrategia de las principales marcas en los 50 mercados donde opera el conglomerado.

Durante su gestión, se lanzaron las marcas Andes Origen y Michelob Ultra, con una versión sin gluten, y la línea de cervezas sin alcohol.

Martín Ticinese dejará de se presidente de Cervecería y Maltería Quilmes. Foto: archivo

“Durante sus siete años al frente de Cervecería y Maltería Quilmes, demostró una gran capacidad de liderazgo, alcanzando resultados destacados incluso en contextos desafiantes”, señaló la firma en un comunicado.

En tanto, adelantó que Pablo Panizza asumirá en su lugar y estará a cargo de la nueva operación de Latinoamérica Sur, que englobará las filiales de la Argentina y Uruguay con los negocios de Chile, Bolivia y Paraguay.

Esta nueva estructura comenzará a funcionar en enero y, aunque cada mercado mantendrá su autonomía operativa, la oficina regional estará basada en Buenos Aires, lo que refuerza la relevancia de la Argentina como mercado estratégico por el potencial del crecimiento del negocio.

Pablo Panizza estará a cargo de la operación de Latinoamérica Sur. Foto: Quilmes

Panizza fue presidente de la compañía para la Argentina y Uruguay hasta 2018 y regresa al país después de siete años. Actualmente, se desempeña en Nueva York como cabeza global de Ventas y Distribución de AB InBev, desde donde impulsó el desarrollo de la compañía en distintos mercados internacionales.

Con 25 años de trayectoria en la organización, el ejecutivo entró a la cervecera en el 2000 por el programa de Jóvenes Profesionales y desarrolló su carrera en el área comercial. Lideró las operaciones de Chile y Paraguay, y luego se mudó a Nueva York para ocupar posiciones globales.

Compruebe también

La caída del riesgo país acerca a la deuda argentina a otros países emergentes como Angola o Pakistán: cuánto falta para que pueda volver a los mercados

La caída del riesgo país acerca a la deuda argentina a otros países emergentes como Angola o Pakistán: cuánto falta para que pueda volver a los mercados

Tras el inesperado rebote de los precios de los bonos en dólares argentinos, que entre …

Déjanos tu comentario

Digitalizá tu emisora FM con nuestro servicio de streaming. Compatible con cualquier consola y software.